• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Bicicleta
    • Consejos
    • Eventos
    • Noticias
    • Rutas
  • Apps
  • Running
    • Rutas para correr
    • Consejos Running
    • Zapatillas Running
    • Accesorios Running
    • Vestuario Deportivo
    • Maratón de Santiago
  • Fitness
    • Crossfit
    • Gimnasios
    • Pilates
    • Yoga
    • >Tipos de Ejercicios
  • Outdoors
    • Eventos Outdoors
    • Trekking
    • Vestuario Outdoor
    • Zapatillas Outdoor
  • Fútbol
    • Alexis Sánchez
    • Arturo Vidal
    • Claudio Bravo
    • Gary Medel
    • Jorge Sampaoli
    • Selección Chilena
  • Datos y Tips
  • Videos
  • Nutrición
Sudandola Sudandola
Sudandola
  • Bicicleta
    • Consejos
    • Eventos
    • Noticias
    • Rutas
  • Apps
  • Running
    • Rutas para correr
    • Consejos Running
    • Zapatillas Running
    • Accesorios Running
    • Vestuario Deportivo
    • Maratón de Santiago
  • Fitness
    • Crossfit
    • Gimnasios
    • Pilates
    • Yoga
    • >Tipos de Ejercicios
  • Outdoors
    • Eventos Outdoors
    • Trekking
    • Vestuario Outdoor
    • Zapatillas Outdoor
  • Fútbol
    • Alexis Sánchez
    • Arturo Vidal
    • Claudio Bravo
    • Gary Medel
    • Jorge Sampaoli
    • Selección Chilena
  • Datos y Tips
  • Videos
  • Nutrición
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Running

​Guía para principiantes en trail running

Publicado lunes 6 julio, 2015 por Alejandra Escobar
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • ¿Qué hacer con el entrenamiento después de un maratón?

    ¿Qué hacer con el entrenamiento después de un maratón?

    28 mayo, 2015
  • Cuestas: Cuando bajar cuesta más que subir

    Cuestas: Cuando bajar cuesta más que subir

    9 marzo, 2015
  • 5 técnicas para rendir mejor en las pruebas de fondo

    5 técnicas para rendir mejor en las pruebas de fondo

    27 enero, 2015
  • El temido

    El temido "muro" del maratón, un fenómeno que todos evitan

    4 septiembre, 2014
  • Las mejores 20 canciones para salir a correr, ¡Play!

    Las mejores 20 canciones para salir a correr, ¡Play!

    29 enero, 2014
  • ¿Cuándo participar de mi primera corrida?

    ¿Cuándo participar de mi primera corrida?

    16 enero, 2014
  • Mi experiencia en los 10K de la Media Maratón de TPS en Valparaíso

    Mi experiencia en los 10K de la Media Maratón de TPS en Valparaíso

    4 enero, 2017

Ver más sobre

  • actividad fisica
  • corridas
  • maraton
  • running
  • trail running
​Guía para principiantes en trail running
Imagen CC: Alexis Martín

Si te sientes atrapado en la rutina de correr por el vecindario, o aburrido de usar la trotadora, quizá sea momento de dejar la calle atrás y dirigirse hacia los senderos. Y no estarás solo: más de 5.8 millones de corredores en Estados Unidos ya han descubierto los beneficios de correr al aire libre en lugares sinuosos. Según un sondeo realizado recientemente por Sports and Industry Fitness Association, el trail running en Estados Unidos aumentó en más de un 8% de 2011 a 2012. Pero el aire fresco y la tranquilidad son sólo algunas de las razones por las cuales la gente está arrancando de las calles ajetreadas para sumergirse en el bosque.

Las ventajas del trail running

En comparación con las corridas en el pavimento, el trail running quema un 10% más de calorías, al tiempo que mejora el equilibrio y la agilidad. Los corredores obtienen un ejercicio más duro debido al terreno disparejo, el cual requiere más movimientos laterales, por ejemplo al esquivar ramas o evitar áreas rocosas. El correr por senderos boscosos además hace trabajar diferentes músculos con cada paso, mientras que un paso más corto fortalece los tobillos y las caderas, y reduce el impacto en las articulaciones. Muchos corredores, incluso aquellos del más alto nivel, incorporan el trail running como parte de su entrenamiento para prevenir lesiones.

Ian Sharman, experto en trail running, personal trainer certificado, entre otros, afirma que practicar trail running también tiene que ver con la aventura. “Comencé a hacer trail running en 2004 cuando vi Maratón de las Arenas (Marathon des Sables), un documental que trata sobre las corridas en el desierto del Sahara“ dice Sharman, quien ni siquiera era corredor en ese momento. “Llamé a un amigo, y lo convencí de que corriera conmigo, y 18 meses después de haber visto la película, corrí la Maratón de las Arenas. Sharman ha completado 180 maratones y ultramaratones desde entonces, ganando recientemente la agotadora corrida de 100 millas de Leadville Trail.

Cómo comenzar

Si estás listo para una aventura en solitario, sigue los consejos de Sherman, quien compartirá los mejores tips que los principiantes deben saber antes de lanzarse al bosque, desde vestimenta hasta seguridad.

  • Abrirse nuevos caminos: no es necesario que te adentres en bosques oscuros para empezar. “El trail running incluye cualquier camino que no esté pavimentado” indica Sharman.”Puede ser tan simple como correr en el pasto, en la tierra o en la arena.” Los principiantes pueden comenzar por terrenos planos, por ejemplo, corriendo por el pasto de un parque. “Estarás rodeado de gente, por lo que te sentirás seguro” afirma. Desde ahí, considera unirte a un grupo local de corredores o busca senderos conocidos en tu área. Puede parecer intimidante al principio, pero el trail running suele ser “una comunidad acogedora y amistosa, y el deporte en sí es algo que cualquiera que disfruta el acto de correr puede hacer,” dice Sharman.
  • Utiliza el equipo adecuado: probablemente te ensuciarás bastante corriendo en un terreno más escabroso, así que utiliza vestimenta que no te importe romper o ensuciar. En cuanto a las zapatillas, cualquier zapatilla para correr puede servir, siempre y cuando no te importe que se ensucien o mojen. Y como toda aventura, es mejor ir preparado con lo básico: botella con agua, algún repelente de insectos y linterna si planeas correr a oscuras.
  • La seguridad es primero: si vas más allá del parque local, toma el trail running con las mismas precauciones que tomarías para hacer senderismo, aconseja Sharman. Dile a alguien donde vas y lleva un mapa y un teléfono móvil (en caso de que te pierdas). También es aconsejable correr con un amigo en lo posible, e investigar sobre el lugar donde irás. Sharman además aconseja dejar los audífonos en casa para estar atento a lo que nos rodea.
  • Anda lento (o simplemente camina): en senderos más cortos, es recomendable ser cortés con los demás visitantes; no pases por su lado corriendo sólo porque eres más rápido, mantén cierta distancia entre otros corredores y deja que los más rápidos vayan delante de ti. En el trail running, caminar no se considera como si te hubieses rendido, es una forma válida de continuar, especialmente en caminos largos o complicados.
  • Disfrútalo: Puede que el trail running suene intimidante para los principiantes, pero Sharman enfatiza que el escaparse del ajetreo de la ciudad puede ser muy divertido. “Cuando subo, me encanta la idea de bajar corriendo, se siente como si estuviera jugando” afirma. Cuando estés en los senderos, trata de capturar esos momentos especiales que más te emocionan: puede ser tan simple como tener una vista espectacular. Es lo que tiene el trail running, que no siempre obtienes de las corridas en pavimento.

Si quieres más tips, sigue a Ian Sharman en Twitter en @sharmanian

Vía: Dailyburn

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • ¿Qué hacer con el entrenamiento después de un maratón?

    ¿Qué hacer con el entrenamiento después de un maratón?

    28 mayo, 2015
  • Cuestas: Cuando bajar cuesta más que subir

    Cuestas: Cuando bajar cuesta más que subir

    9 marzo, 2015
  • 5 técnicas para rendir mejor en las pruebas de fondo

    5 técnicas para rendir mejor en las pruebas de fondo

    27 enero, 2015
  • El temido

    El temido "muro" del maratón, un fenómeno que todos evitan

    4 septiembre, 2014
  • Las mejores 20 canciones para salir a correr, ¡Play!

    Las mejores 20 canciones para salir a correr, ¡Play!

    29 enero, 2014
  • ¿Cuándo participar de mi primera corrida?

    ¿Cuándo participar de mi primera corrida?

    16 enero, 2014
  • Mi experiencia en los 10K de la Media Maratón de TPS en Valparaíso

    Mi experiencia en los 10K de la Media Maratón de TPS en Valparaíso

    4 enero, 2017
  • La importancia de las colaciones en la nutrición deportiva

    La importancia de las colaciones en la nutrición deportiva

  • 5 consejos para evitar las punzadas laterales al correr

    5 consejos para evitar las punzadas laterales al correr

  • Días de calor extremo: ¿Por qué evitar salir a correr entre las 12 y las 16:00?

    Días de calor extremo: ¿Por qué evitar salir a correr entre las 12 y las 16:00?

Nuevos Posts

Sudandola

Sudandola

Comunidad de Deportes: Running, Ciclismo, Fitness, Outdoor, Fútbol, Tenis. Notas de interés, rutas y circuitos, experiencias y review de productos.

Síguenos

Sudandola

  • Contacto Comercial
© 2022 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio