¡Nada se compara con el ejercicio al aire libre! El sólo hecho de ejercitarnos en contacto con la naturaleza es suficiente estímulo para comenzar nuestra rutina. Ya sea en la ciudad, en contacto con la playa o en áreas verdes, siempre será una buena opción cambiar del espacio cerrado a uno abierto.
Para realizar esta sana actividad, existen algunos cuidados que hay que tener en cuenta: desde el agua que bebemos hasta la ropa que usamos, con el fin de llevarla a cabo de la manera más óptima posible. Por lo mismo, la destacada deportista Belén Neira aconseja algunos tips para que consideres a la hora de tu entrenamiento.
Bloqueador: Siempre usa bloqueador solar, aunque el día esté un poco nublado: los rayos ultravioleta igual llegarán a tu piel. Al respecto, Belén aconseja aplicar la loción 15 o 20 minutos antes de hacer ejercicio para que se absorba de manera adecuada. El relación al factor, si bien depende de tu sensibilidad cutánea, la deportista recomienda usar el más alto disponible.
Agua: Respecto a la hidratación, la experta sugiere tomar agua en pocas cantidades antes, durante y después del ejercicio. El agua debe estar fría -mientras más helada, más calorías quema- y, en caso de ser agua mineral, no debe tener gas. Por otra parte, Belén señala que beber mucho líquido puede provocar vómitos, náuseas y espasmos, por lo que tampoco se debe abusar de él.
Horario: Si bien a muchos les acomoda hacer ejercicio en la noche, la experta recomienda aprovechar la energía durante la mañana o, por último, en la tarde. Belén destaca que al hacer trabajar el cuerpo en horarios nocturnos, el cerebro continuará activo dificultando el sueño a la hora de ir a dormir.
Vestuario: En cuanto a ropa, siempre es preferible llevar una apta para el deporte a realizar. La deportista señala como el vestuario ideal un short y polera -o calzas para las mujeres- de modo que sea lo más ligero posible. También destacó la importancia de llevar unas zapatillas cómodas.
Música: Un gran número de deportistas acompaña sus rutinas con un par de audífonos. Belén recomienda no escuchar música durante el ejercicio, puesto que al tener los oídos libres es más fácil concentrarse en lo que se está haciendo. La experta recomienda dejar de lado el reproductor y enfocarse en el control de la respiración para mantener un ritmo constante, además de ayudar a mantenerse en armonía con la naturaleza.
¿Qué esperas? Los tips anteriores te ayudarán desde un pequeño trote de 30 minutos hasta actividades como andar en bicicleta, patines u otros, ¡aprovecha la naturaleza y mantente sano!
Imagen Martinwcox